martes, 30 de setiembre de 2008

SOCIALISMO DE MERCADO

Estamos viviendo un momento histórico, que duda cabe. Pero no se trata del "gran ajuste de cuentas" que sueñan algunos morbosos. Obviamente los gringos no van a dejar que se les hunda el barco: el enorme tamaño de su economía les permite un margen de discrecionalidad único. Están en la punta de la pirámide en cuanto al manejo de estas cosas pues saben mejor que nadie que estas dificultades representan oportunidades millonarias (pregúntenselo a cualquier broker). Eso sí, los verdaderos responsables de la crisis pasaran su factura a otros con el aplauso de medio (ingenuo) mundo dentro del cual nos estamos incluyendo.

Con el afán de atribuir la crisis al mercado y al libre comercio, la gran mayoría de "expertos" y "especialistas" en su relato de la retahíla de acontecimientos que condujeron a la situación actual olvidan o prefieren ignorar que las dos entidades hipotecarias ("FreddieMac" y "FannieMae") cuyo colapso dió origen a la crisis subprime fueron creadas por el estado para intervenir el mercado con privilegios, ofreciendo a las grandes entidades bancarias y financieras crédito barato de la nada.

O sea si se quejan que el mercado se descontroló por su avaricia, deberían recordar o mencionar -por decencia- quien le dió la carne para que engordara. Entonces así sería más fácil entender que la receta que en estos momentos se intenta aplicar es más del mismo socialismo que originara el problema.

Es inevitable la recesión? Por supuesto. ¿Será catastrófica? Sólo cambiará el estado de cosas a favor de cierto establishment que se re-vende como "justo" a costa del contribuyente y de muchos peces chicos que, bajo la ilusión del ser salvados, serán puestos al servicio del sistema que siempre los quiso cocinar.

¡Viva el invencible marxismo-lennonismo!


Tags:

lunes, 29 de setiembre de 2008

PUEBLO VRUTO FOREVER

CAMARADAS! Después de largo tiempo testeando y manipulando autodidácticamente el código XML de la plantilla Blogger, creo que le he dado a mi blog la forma deseada y que, por lo menos, ya está resultando incómodo para buena parte de mis potenciales lectores tal como lo evidencia la encuestita que coloqué a manera de pesquisa.


Como el cambio estético no lo es todo, también he dado un pequeño retoque a mi presentación. Basta de prejuicios enano-burgueses, para la reBOLUción todo está permitido!

el nuevo mouse
Espero poder dedicar un poquito más de tiempo a esta aventura y no descuidar la causa (rellena). Los que ya me conocen saben que soy algo jorobado y bien respondón. Para mí es interesante conocer otros puntos de vista y poder ensayar sus soportes y resistencias cuando se les presenta un contra-argumento. Muchos ya conocen lo que pienso y como lo pienso. Se que no es "agradable" la mayoría de mi corpus teórico, pero que justamente por sostenerlo frente al pensamiento mayoritario y su monopolio epistemológico y axiológico es que me animo a continuar en la brega.

El uno y trino COMITÉ CENTRAL de este blog (quien les escribe, el autor del blog y YO) les agradece por anticipado las visitas, deseándoles larga vida y prosperidad. ¡Nunca se mueran compañeros!

HASTA LA VICTORIA (estadio Matute) SIEMPRE!

Tags:

El otoronguismo teórico vs. el otoronguismo funcional o porqué NO VOY A ADOPTAR un congresista (aunque tenga ganas de hacerlo)

Para comenzar, un saludo a todos los valerosos y gallardos blogo-coleguitas que en nombre de la diosa Corrección Política han decidido dedicar parte de su valioso tiempo a vigilar el trabajo de nuestros "gloriosos" (por la leche) padres de la patria. Aunque ellos intenten zafarse del escrutinio ciudadano, no podrán librarse del destino que les espera (cualquiera que sea)!

Ahora la carnecita: algunos camaradas me han invitado a adoptar un congresista para tenerlo a raya con la rendición de cuentas. Ganas no me faltan, no porque pretenda descubrirles errores, negligencias o malos manejos inherentes a su condición de congresistas peruanos -lo que yo llamo el otoronguismo teórico- sino porque podría observar como los fondos públicos son puestos al servicio de determinadas agendas político-ideólogicas particulares (otoronguismo funcional) convenientemente disfrazadas de "voluntad popular".

De ahí que me resulta poco útil apelar a la transparencia en los gastos operativos para esta y otras pesquisas. La corrección en el gasto puede servir de certificado de conducta para justificar el otoronguismo funcional. La teoría de la sospecha sobre el otoronguismo se basa en un moralismo que termina en el cumplimiento de las formas. Congresistas del calibre de Nancy Obregón (etno-nazionalista), Carlos Raffo (fujimorista) o Luis Giampietri (APRA) fácilmente pueden mostrar cuentas impecables y hasta una conducta ejemplar (ja!). Pero es obvio que por lo menos uno de ellos (los 3 para mí) sirven a intereses particulares poco o nada convenientes para nuestra democracia pero que se legitiman por el apoyo popular, dado el carácter plebiscitario de nuestra praxis política. Un gasto correcto avalaría esta y otras espadas de Damocles democráticas por considerarse que es el signo por excelencia de una función pública acorde con el interés ciudadano.

No dudo que algunas fichitas queden desenmascaradas por el mal uso de los fondos públicos. Sinvergüenzas y mediocres nunca faltan y espero que esta ola de conciencia ciudadana ayude (a la fofa Contraloría) a fiscalizarlos. Pero creo que este afán moralista limita el juicio de como debería conducirse no solo la función pública sino la política en general. A mí no me preocupa (mucho) los otorongos vivarachos sino los "intachables" que tiran agua para su molino con un manejo demagógico del escaso capital político con que cuenta el congreso. Me refiero -por ejemplo- a los que arman votaciones en bloque, los que manejan o dificultan el trabajo de las comisiones, los mediáticos que juegan a la política de masas, etc. Muchos tienen objetivos políticos claros que pueden significar que "avancemos" (ojo con la retórica) hacia un estado totalitario o retrocedamos a los tiempos del hombre de Lauricocha.

En resumen: la campaña anti-corrupción se concentra erróneamente -a mi parecer- en conductas. No en contenidos cuya valoración requiere algo más que la aplicación de matemática básica. Para mí más útil sería observar el acta de reuniones de una comisión de congresistas que el flujo de caja de cada uno de ellos. Es cierto que en nuestro congreso abundan los mediocres y dignos de lástima. Pero no olvidemos que su otoronguismo es funcional a otros intereses. ¿No nos quejamos acaso de las famosas "cortinas de humo"? Pues bien, empecemos por no distraernos mucho con ellas.

Tags:

sábado, 27 de setiembre de 2008

CLIMA DE TORPEZAS

"Nada te consta, veríficalo por tu cuenta" nos dijo una vez el profe del curso de Física Básica cuando era cachimbo de ciencias en la gran PUCP. Sobre el método científico se me quedaron grabadas las lecciones del extinto premio Nobel de Física Richard Feynman: no dejarse llevar gratuitamente por lo que dicen los "expertos" sino confiar en uno mismo, en su sentido común y en su inteligencia.

Supongo que los tiempos han cambiado pues veo que muchas cosas aprendidas en el fragor de las bicas y tricas han caído en el desuso o quedaron obsoletas. Dándome una vueltita por la web de mi alma mater me encuentro con este hitazo de su campaña Clima de Cambios:
La concentración de CO2 en la atmósfera llega al nivel más alto en 20 millones de años
El informe señaló que el año pasado la concentración de CO2 se situó en 2,2 partes por millón (ppm) cuando en 2006 había sido de 1,8 ppm, por encima del 2 ppm de media del periodo 2000-2007.
Horroooorrr Maldito ser humano! dirán muchos inocentes alumnitos universitarios al leer esta nota oleada y sacramentada por su prestigiosa casa de estudios. Pero yo que soy de la vieja escuela no me quedo con el eco mediático y me remito a las fuentes. Efectivamente la noticia fue recogida del portal de la inefable PNUMA (Programa de las Naciones Unida para el Medio Ambiente) que a su vez la obtuvo de la agencia EFE. En ella se informa de los preocupantes hallazgos de una organización llamada Global Carbon Project cuya página web está fuera de actividad. Lo único que se puede extraer es lo registrado por el caché de Google, donde se consigna el siguiente párrafo del informe difundido a la prensa:
Annual mean growth rate of atmospheric CO2 was 2.2 ppm per year in 2007 (up from 1.8 ppm in 2006), and above the 2.0 ppm average for the period 2000-2007. The average annual mean growth rate for the previous 20 years was about 1.5 ppm per year. This increase brought the atmospheric CO2 concentration to 383 ppm in 2007, 37% above the concentration at the start of the industrial revolution (about 280 ppm in 1750). The present concentration is the highest during the last 650,000 years and probably during the last 20 million years. [ppm = parts per million].
Se trata de la tasa de crecimiento de las concentraciones de CO2, no de la concentracion propiamente dicha cuyo volumen real es muchísimo mayor: alrededor de 380 partes por millón. Si los 2.0 ppm ya eran un desastre de por sí porque representaría "el nivel más alto en 20 millones de años", imagínense las 380 ppm reales (de 200 ppm que hubo durante la última glaciación). ¿Deberíamos estar extintos ya?

Fuera de campañas mediáticas, lo que dice la ciencia de verdad es que la concentración de CO2 se encuentra todavía en sus mínimos niveles:

(Fuente: Blog CO2 de Anton Uriarte)

Lo que está muy pero muy lejos de afectar la vida en la tierra. No se olviden que los invernaderos, por ejemplo, se construyen para favorecer el crecimiento de las plantas gracias a la retención de calor y CO2 a concentraciones que superan los 500 ppm; y que el gas verdaderamente tóxico es el monóxido de carbono (CO), no el dióxido.

Por tanto, con el incremento "indiscriminado" de emisiones de CO2 no vamos a matar a la Pachamama Gaia ni a imposibilitarnos la existencia. Será la pobreza producto de medidas ecológicas malconcebidas las que ahogarán en miseria y basura nuestros espacios vitales. Y todo gracias a las modas políticamente correctas que tienen a la ciencia y la educación superior como monigote publicitario y no como fundamento.

Tags:

viernes, 26 de setiembre de 2008

"Las indulgencias ecológicas no son suficientes."

(Humberto Campodónico - La República)

Las indulgencias ecológicas o "indulgencias verdes" como se les conoce a los Bonos de Carbono (Carbon Offsets) significan pagar por el CO2 superfluo que emitimos ya que, según el evangelio de los planificadores ONUsinos, es el causante del "catastrófico" cambio climático que estamos viviendo.

Para el bueno de Humberto Campodónico este recurso sería insuficiente visto que los números pintan un escenario mucho peor. Pero ¿cuáles números? Los del popular Informe Stern (2006) de donde surgió el famoso mantra del dedicar 1% del PIB para evitar recesiones o crisis catastróficas en el futuro. ¿Cómo hizo Stern para predecir la economía del futuro? Al estilo de los 70's y 80's: basándose en "modelos" y "consensos". Entonces se pronosticaron para antes del 2000 catástrofes planetarias como el agotamiento del petróleo y el hambre mundial de no detenerse la llamada "bomba poblacional" (la tercermundista, por supuesto).

¿Acertaron? Obviamente no. Pero la intentona sirvió para justificar que los países desarrollados tengan autoridad para dictar políticas económicas y sociales al tercer mundo.

La historia se repite con el avizoramiento de un achicharramiento mundial para mediados de siglo si no limitamos el crecimiento de nuestras economías con la restricción de emisiones. Como antaño la alarma se fundamenta en simulaciones computarizadas e hipótesis que nunca tuvieron demostración o resultaron falsas (pico de petróleo, crisis de la producción agrícola, efecto del CO2 sobre la temperatura, etc):
Most climate models show that a doubling of pre-industrial levels of greenhouse gases is very likely to commit the Earth to a rise of between 2 – 5°C in global mean temperatures. This level of greenhouse gases will probably be reached between 2030 and 2060. A warming of 5°C on a global scale would be far outside the experience of human civilisation and comparable to the difference between temperatures during the last ice age and today. Several new studies suggest up to a 20% chance that warming could be greater than 5°C.
Pero desde fines de los 90's cuando los primeros modelos sobre la evolución del clima global arrojaron sus cifras de horror, ninguno de los escenarios previstos para el corto plazo se han cumplido. Ningún evento climático catastrófico (huracanes, inundaciones) ha aumentado en intensidad ni frecuencia, como que la temperatura global en estos últimos años se mantiene o disminuye en lugar de incrementarse.
temperatura de los últimos 10 añosDe hecho los propios agoreros han ido bajando el tono de la alharaca abandonando incluso sus principales hipótesis, caso del famoso Palo de Hockey dejado de lado en el último informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU.

Los modelos estaban condenados al fracaso desde el principio. Suponían muchas constantes ante la imprecisión o indefinición de variables dentro de un sistema complejo. Los oráculos sobre el fin de la era del petróleo no consideraron el papel de los agentes productores, ni el desarrollo de energías alternativas (solar, eólica). Los neo-malthusianos de la bomba poblacional no creyeron en la capacidad de las masas pobres de crear sus propias dinámicas económicas. El Informe Stern no contempla ningún desarrollo técnico ni transformación alguna del consumo que no sea su aumento irracional. De esta forma exagera el precio de no hacer nada y minimiza hasta la ingenuidad los costos de la aplicación de medidas hoy. Así cualquiera se hace profeta.

Es cierto que hay urgencias ambientales como los efectos de la contaminación o la insuficiencia de recursos para una demanda mayor de servicios básicos (agua, energía) pero para ello no es necesario aterrorizar al mundo. La conciencia medioambiental pudo prosperar en el mundo desarrollado una vez que se solucionó el problema de la pobreza. De la misma forma podemos desarrollar una cultura más conciente del entorno si superamos el atraso. Es cuestión de prioridades, no de recetas importadas.

Tags:

Alta Anorexia

Vía RPP. Alta moda también en Lima:
Ke mello.

Tags:

jueves, 25 de setiembre de 2008

El secreto de HUMALA

Ollanta Humala se beneficia también del llamado "capitalismo salvaje", disfrutando de sus sobreganancias como todo buen adalid anti-neoliberal. Léanse la entrevista que le hicieron en Peru21 para que se caigan de espaldas. Si bien ha acumulado un respetable patrimonio y está en su derecho de gastarlo como mejor le parezca, el asunto es ¿cómo hizo? El ejemplar hijo de los humores del pueblo se niega a revelarlo, pero vaya que tiene la fórmula.

Obviamente su secreto no tiene nada que ver con "redistribución justa" ni "modos de producción alternativos" ni ninguna otra de las mágicas recetas que su movimiento nazi-onanista pretende inflingir al ingenuo pueblo. La inquietud por su estilo de vida no es poca cosa desde que su proyecto apunta hacia otro modelo de bienestar cuyos planteamientos teóricos necesitan a gritos un ejemplo palpable de su viabilidad, porque hasta ahora sus experimentos en otros países (Cuba, Venezuela, Bolivia) han sido un fracaso que apenas puede maquillarse con la retórica.

Pero supongamos que su bonanza no tiene nada que ver con los petrodólares chavistas (producto de la dinámica neoliberal más descarnada: la del capital especulativo) ni con financiamiento político alguno. Supongamos también que, a pesar de ser tan transparente como un pedazo de carbón, Ollanta no incurre en actividades ilícitas. Por eso preguntamos ¿Cuál es el secreto de OLLANTA HUMALA?


<---- Dirigirse a la columna izquierda, camaradas!

Tags: