miércoles, 12 de noviembre de 2008

FUERA LASTRES

Hasta que por fin la UE se dejó de mezquindades. El lastre de la CAN (Comunidad Andina) no va más:

chochos con BENITA
La comisaria europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, propuso ayer iniciar solo con Colombia y Perú las negociaciones comerciales para un acuerdo de asociación entre la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y la Unión Europea (UE), sin esperar a Bolivia y Ecuador.
Después de varios aplazamientos de las negociaciones "bloque a bloque" entre la UE y la CAN, Ferrero-Waldner optó por no esperar más y avanzar solo con Colombia y Perú, pero dejó la puerta abierta para que Bolivia y Ecuador "se incorporen cuando quieran".
Si estaba visto que en bloque no se iba a llegar a nada por la posición infantil de los gobiernos de Bolivia y Ecuador ¿porqué no comenzaron desde antes con las negociaciones bilaterales? Cosas de la política que, finalmente, cayeron por su propio peso.

Ahora ¿para cuando las manifestaciones contra el arreglo con la UE? Siendo sus subsidios para la agricultura más altos que en los Estados Unidos y Japón...

FUCKTUALIZACIÓN: Hasta Ecuador sabe lo que le conviene.

Tags:

sábado, 8 de noviembre de 2008

SANTITOS CALATOS o MUERTE


Considero que sería lamentable que la clausura de la exposición de las esculturas de Cristina Planas en la galería Vertice se deba más a presiones religiosas que a la leguleyada de las licencias. De ser así sería evidencia que una vez más los devotos participan del juego de censuras y condenas que los autoproclamados open mind buscan propiciar con sus burlas y provocaciones disfrazadas de "arte".

La impostada indignación de la artista me da la pauta: "Quise mostrar el valor de la religión"
No se imaginaba que sus esculturas de Santa Rosa y del Señor de los Milagros en ropa interior generarían tanto alboroto.
(...)
“Justamente lo que quería hacer con La migración de los santos era resaltar el hecho de que, para los peruanos, la religión es muy importante, tanto así que nos tatuamos a nuestros santos en la piel o los llevamos a cualquier lugar en estampitas”, explicó ella.
¿Resaltamiento? O la señora Planas ignora el valor de los santos para las personas religiosas o intenta burlarse de ellas. Es obvio que para los fieles y devotos la gracia del santito radica en que se trata de un modelo de vida espiritual que no solamente reduce la importancia de lo físico (material) sino que, incluso, combate su centralidad. Ya lo saben: la belleza interior en lugar de la exterior. Lo segundo como reflejo de lo primero apenas tiene cabida en el imaginario "telenovelesco", no en el religioso. Claro que en la fe no se discrimina ni menos se sataniza la belleza exterior. Es su anteposición lo que se considera pecado.

En las obras censuradas al invertir el orden de importancia -lo "carnal" por encima de lo espiritual- se va en contra de la religiosidad. No se trata del simple afán de proponer una estética "alternativa": claramente se subvierte la estética "corriente" (oficial, canónica, etc) con un anti-valor. Los santos de Cristina Planas no "migran": se trastocan hasta la negación y el (auto)rechazo.

Difícil de ver no es. Lo que me sorprende es que la artista lo niegue con una falacia que se cae de madura. Más sensato, democrático e inteligente hubiera sido que diga: "sí, quise invertir el valor de lo religioso", "rechazo esa devocion a los santos", "no me gusta la religión", etc. Así lo hacen, por ejemplo los que pintan, fotografian o filman, vírgenes lascivas o cristos gay: reconocen abiertamente que les llega a la punta del miembro la religión y la fe (especialmente la católica).

Ante la sinceridad y honestidad sí cabe demandar una actitud tolerante. El caso contrario no es que justifique la intolerancia y la censura: justifica que nos defendamos del ataque.

Noticia vía Perú21 (que no publica mis comentarios sobre la noticia, por cierto)

Tags:

viernes, 7 de noviembre de 2008

¿SERÁ VERDAD TANTA BELLEZA?


Echemos un ojo a algunas de las metas que se ha trazado el gabinete de Yehude Simon. Se trata de un mix de varias cosas que hacen parecer que las trabajó de amanecida. Imagino que intercalando puños en alto con sorbos de Margarita y acompañado de papitas Lay's.

Confiamos en que la gestión de Simon alcanzará la mayoría de sus objetivos pues, como él comprenderá, el pueblo esta harto de tanta teta siliconeada:
Lucha contra la corrupción: En 45 días, la PCM presentará el Plan de Lucha contra la Corrupción. También será expuesto ante el Acuerdo Nacional.
La corrupción como algo que atravieza a toda la sociedad y no es patrimonio solamente de nuestra clase política requiere un tratamiento que no se limite a las esferas del poder. Así estaría justificado el plazo previsto. Será un buen regalito de navidad para nuestra moralísticamente hambrienta sociedad civil. Eso si: que se ahorre la molestia de pasar por el Acuerdo Nacional. Para ceremonias basta con un balconazo.

Descentralización y regionalización : Relanzamiento del proceso de descentralización en el corto plazo. Un grupo de trabajo impulsará la regionalización del país.
Instalación, en 30 días, del Consejo de Coordinación Intergubernamental.
Encuentros periódicos con los presidentes regionales.
Capacitación para potenciar el capital humano en las regiones.

¿Funcionará todo eso con los presidentes y gobiernos regionales que tenemos? Al menos como competencia para las Casas del Alba, vale.

Desarrollo económico :
La economía crecerá en 6.9 por ciento como mínimo en los próximos años.
La economía crecerá cuatro veces más que la población, lo que permitirá que se concentren mayores recursos para reducir la pobreza.
(...)
Se reducirá la pobreza a un tercio de la población.
Al final de este gobierno, el ingreso per cápita de los peruanos deberá ser el triple que hace una década.
Cada familia tendrá su vivienda de 2 pisos con jardín y cochera para dos 4X4. El BCR otorgará préstamos para países subdesarrollados como Estados Unidos o Chile, y el Perú se convertirá en potencia nuclear con derecho a veto en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Faltaba más!

Seguridad, lucha contra el narcotráfico y terrorismo
Se ha intensificado la lucha contra el narcoterrorismo en el VRAE con respeto a los derechos humanos.
Traducción: "a los terroristas, ni con el pétalo de una rosa!". ¿Cambiarán los manuales de procedimientos de las FF.AA. por textos Norma?

Paz social y concertación
Se restablecerá el principio de autoridad. La fuerza policial actuará solo cuando sea necesario.
O sea: cuando todo ya este destruido. Vaya concepto el de "Paz Social". Muy orwelliano. Ni siquiera se puede decir que sea pleonasmo. ¡Neolingua o muerte!

Se dará cumplimiento al Plan Integral de Reparaciones.
Agarren fuerte sus billeteras que vienen por ellas.

El Perú aprovechará la crisis mundial para convertirse en refugio del capital internacional.
¡Venid aquí los desterrados hijos de Wall Street!


Tags:

jueves, 6 de noviembre de 2008

OBAMANÍA O MUERTE

Nuestros intelectuales orgánicos saltando en un pie por la victoria de Obama. Repasemos algunas de sus sesudas apreciaciones:

Beatriz Merino: Con Obama se empieza a desmantelar el racismo institucional en EE.UU
La Defensora del Pueblo, Beatriz Merino, saludó hoy el triunfo del candidato demócrata Barack Obama y dijo que el nuevo presidente de los EE.UU es protagonista "de un hecho histórico", en razón de que la elección del primer candidato presidencial de raza negra marca el inicio del desmantelamiento del racismo institucional que perturbaba a su país
Beatriz Merino señaló que el racismo institucional "comprende las prácticas de organismos y empresas, así como del propio Estado que, a veces, impiden que las personas de raza negra tengan las mismas oportunidades de otras mayorías en temas de empleo, salud y ejercicio del poder político". Agregó que, evidentemente, "nos encontramos en el inicio de una nueva era".
Una nueva era que empezó muchísimo antes, por cierto. ¿O acaso el generalísimo Colin Powell y la Secretaria de Estado Condolezza Rice son gringos arios? ¿Albinos?


Farid Kahat: Algunas cosas no cambiarán
Creo sin embargo que los demócratas tienen una gran virtud, y es que no son los republicanos.
La objetividad y profundidad del juicio de nuestros intelectuales no tiene precio al igual que sus refinados gustos. Cosas que no cambiarán.


Santiago Pedraglio: Estados Unidos: se viene el cambio
El triunfo de Barack Obama trae consigo el fin de la era inaugurada por Ronald Reagan, el “se acabó” del reino absoluto del mercado, el retorno de políticas keynesianistas, después de la crisis financiera y económica que se originó en Estados Unidos y recorre el mundo. La idea de que el mercado es un ámbito despersonalizado, con leyes intrínsecas inexorables e intocables, está en cuestión.
Para mí está en cuestión si los intelectuales tienen idea cabal de lo que es mercado, (neo)liberalismo o keynesianisno y con qué se come cualquiera de esos conceptos. Porque lo de Bush, su keynesiano Medicare y el incremento del gasto social bajo su gestión (el más alto desde Jimmy Carter) no son precisamente muestra del "reino absoluto del mercado" que el Obamesías haya de poner punto final. ¿O sí?

Bush y el gasto social Apus bless America!

Tags:

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Se necesitan MUERTES


Otra cosa no puedo pensar de las protestas violentas que en estos momentos están destrozando a la "heroica" (bien entre comillas) Tacna. Los vídeos periodísticos sobre las manifestaciones describen contundentemente como la masa arremete con ímpetu destructor contra las sedes públicas. En tal estado de euforia la violencia no hace sino crecer, lo que no solamente justifica que haya represión por parte de la policía sino esta haga uso de una fuerza mayor para neutralizar la amenaza.

Para enfrentar tal eventualidad las víctimas mortales constituyen una prenda de valor inestimable pues representan un costo político que es multiplicado y endilgado exclusivamente al estado. Esto lo saben muy bien los dirigentes y organizadores de la asonada. También lo sabe el gobierno al cual obviamente no le conviene enfrentar tales situaciones que explotan la sensibilidad y emocionalidad de la opinión pública en su contra. Dicho y hecho la lamentable muerte de un manifestante dentro del contexto de una acción de violencia provocada por los protestantes se ha convertido en instrumento a favor de la protesta violenta (porque se la minimiza e ignora como tal) y contra el gobierno y las fuerzas del orden:
En medio del repudio a las fuerzas del orden, la población retiró en hombros el féretro color marrón conteniendo los restos de Gelmer Arpasi, cuyo cortejo fúnebre encabezó su esposa Mariela Linares y su madre Luciana Valeriano, quienes protagonizaron sentidas muestras de dolor.
“Justicia, háganme justicia, me mataron a mi hijo”, apenas alcanzó a decir la señora Luciana ahogada en lágrimas, totalmente ataviada de negro, al pie del cajón envuelto en la bicolor nacional.
Ya en el Paseo Cívico, la multitud parecía desbordarse cuando encaró a viva voz al cordón policial que custodiaba la Plaza de Armas y gritaba: ¡Asesinos, asesinos!
Lo mismo ha sucedido toda vez que los paros y demás medidas de fuerza ocasionaron violencia y destrucción. Las víctimas convertidas en mártires obligan al estado a usar guante de seda y, posteriormente, ceder ante las presiones.

Pasó con Del Castillo y su ministro del interior Luis Alva de quien aprovecharon su pésima reputación para ahogar la comprensión de las muertes ocurridas durante otras medidas de fuerza que hubiera llevado irremediablemente a centrar la atención en la situación que las propició. ¿Pasará lo mismo con Yehude Simon? Sería el colmo.

Tags:

martes, 4 de noviembre de 2008

OBAMA y TOLEDO


Algo que me divirtió de la campaña electoral en Estados Unidos es el mesianismo mediático de Barack Hussein Obama que ha encandilado a los medios hasta el delirio. Tal es así que han pasado muy por alto cosas como su fundamentalismo cristiano "teo-dem" (cuya versión "teo-con" -mucho más suave- no perdonaron a Mr. Danger Bush), o que no se atrevió a hablar sobre el tema de Irak siendo que su posición sobre ese asunto le había servido para catapultarse políticamente. Me recuerda muchísimo el aura con la cual el "cholo sagrado" Alejandro Toledo arribó al poder:



Entonces a Toledo le pasaron por alto su pensamiento (neo)liberal como sus andanzas con putas en el Melody. Pudo más el miedo al recién retornado Alan García que su hija no reconocida Zaraí. Nuestros intelectuales orgánicos consideraron que la llegada de Toledo al poder tendría incluso valor terapeútico para nuestra acomplejada sociedad. Lo mismo sucede ahora con la bienpensantía latinoamericana y mundial que sueña húmedo con la esperanza de cambio que representa el Obamesías. ¿Qué dirán sus porristas cuando Obama se muestre duro con Irán, Venezuela o Cuba? ¿Qué pasará cuando afloren sus simpatías por la "entidad sionista" que comparte su vicepresidente Joe Biden?

Por si fuera poco su esposa Michelle coincide con Eliane Karp de Toledo en su tirria hacia los pituquitos y sus esquemas sobre la división étnica/racial. Chongo asegurado.

Eliane Karp de Toledo y Michelle Obama
Ya imagino los epítetos que le aplicarán de aquí a un año: "títere", "instrumento del establishment", "neoliberal", etc. ¿Apostamos?

Tags:

lunes, 3 de noviembre de 2008

LECCIONES DE COHERENCIA


El adalid anti-neoliberal y feroz inquisidor de la high-life limeña Rafo León recuerda, a propósito de una cháchara sobre coliflores, su incursión en la Bolsa de Valores, no precisamente por curiosidad intelectual:
Hace menos de un año caí en la estúpida trampa de meter plata en la Bolsa a través de tres productos de diferente riesgo, en un esquema que me armó una regia especializada en finanzas...
(...)
Muy bien, esa profesional de las altas inversiones fue la que se ocupó de mis bajas inversiones, desde su puesto como promotora de una gigantesca compañía de seguros que, según leo en los diarios, está agonizando y su crac total es cuestión de horas. (...) A los dos meses de cometido mi error, y luego de haber perdido capital en una suma que para mí es altísima, me retiré de ese mundo incomprensible pensando que, en efecto, así como hay gente para la coliflor, también hay gente para la bolsa.

Siendo las Bolsas de Valores uno de los escenarios donde se desenvuelve el más descarnado capitalismo, me sorprende que un irredimible anti como Rafo León se haya animado a invertir (que no redistribuir entre los más pobres) su capitalcito. ¿De qué le sirvió al señor León toda su argumentación contra la economía de mercado y el libre comercio? De nada. Ni siquiera como punto de partida para un personal análisis del riesgo que estaba asumiendo, siendo que hace poco más de un año (agosto 2007) se dieron las primeras alarmas con la crisis hipotecaria en los yunaites que, si mal lo recuerdo, sirvió a León y sus camaradas para augurar que el sistema neoliberal se acercaba a su fin. Como que la compañía de seguros que "está agonizando" y cuyo "crac total" es "cuestión de horas" (imagino que se refiere a Pacífico Peruano-Suiza, por tener como accionista minoritario a la quebrada AIG useña) está vivita y coleando.

Y todo para quejarse que "nadie se ocupa de orientar al ciudadano sobre qué hacer con sus ahorros". ¿No nos basta con que nos informemos por nuestra propia cuenta y seamos conscientes de los riesgos inherentes a ofertas como las de la bolsa de valores? No seremos intelectuales pero tampoco bebes, oiga.

Ni Bolsa ni Coliflor por Rafo León, Revista Somos 1143, pag. 34

Tags: