viernes, 5 de mayo de 2006

¿EJEMPLO A SEGUIR?

El realismo mágico del diario La República

Realismo Mágico
Cumbre energética respalda la nacionalización de gas en Bolivia
ACUERDO TRANQUILIZADOR • Kirchner, Lula, Chávez y Morales firman documento en el que se garantiza preservar la provisión del gas y discutir bilateral y racionalmente su precio • También aceleran incorporación de Bolivia al megaproyecto Gasoducto del Sur.
La necesidad de contar con hidrocarburos en la región propició el consenso entre Morales, Chávez, Kirchner y Da Silva en Puerto Iguazú.
Fue un encuentro que llegó en el momento que más necesitaba Evo Morales. Néstor Kirchner, Inacio Lula da Silva, Hugo Chávez y Evo Morales se esforzaron por mostrarse satisfechos ayer tras la Cumbre Energética realizada en Puerto Iguazú, al norte de Argentina. "Respetamos y saludamos la decisión soberana de cada país, y en este caso del pueblo boliviano", dijo Kirchner en la conferencia de prensa posterior a la reunión "larga y productiva".

No se dejen ilusionar por esta emocionada portada. La Cumbre de Iguazú, convocada de urgencia por los presidentes de Argentina y Brasil (los mayores compradores del gas boliviano), ha sido un fracaso. En ninguna parte del artículo que desarrolla el tema de la portada (ni en ninguna otra información proveniente de otros medios) encuentro el verbo "respaldar", sino "reconocer" o "saludar" que apenas se sostiene sobre el papel.

Incluso el vivaz y optimista Hugo Chávez ha tenido que reconocer las tensiones existentes. El presidente argentino Nestor Kirchner apenas ha podido lograr que se sigan discutiendo las medidas, y Lula da Silva do Brasil está siendo criticado por la débil defensa de los intereses de su país. Por eso tuvo que anunciar posteriormente que Petrobrás luchará contra la subida de precios. Por lo visto, Evo y Lula tienen distintas ideas de lo que es el precio justo.

Si desean conocer más de este desmadre, visiten este post.

A propósito, ya que La República es fiel simpatizante aprista y yo, tu roedor servidor, es recontra mal pensado... ¿No será que la idea de las nacionalizaciones todavía resuena en la mente del autoproclamado candidato del pueblo?

Por Guille da Maus

Tags: , , .

jueves, 4 de mayo de 2006

MARADROGA

Cuidadito numas con que abras la boca, pibe de coca. Ya te conocemos:

Maradona besa la mano a Fidel Castro

Por Guille da Maus

Tags: , .

miércoles, 3 de mayo de 2006

TOO BAD, TWO BAD....

¿Alan García or Ollanta Humala? That's the question!

New York Times ve un "inminente desastre" en elecciones peruanas
El diario "The New York Times" descalifica hoy, en un editorial, a los dos principales candidatos en las elecciones presidenciales de Perú, país que, en su opinión, está en camino a un "inminente desastre". Además, detalla que el presidente, Alejandro Toledo, ha desaprovechado la oportunidad para impulsar el desarrollo del Perú, como han hecho en los últimos años Chile y México.
En el editorial, recuerda que fue precisamente en Perú donde se inició la "rebelión de los votantes contra las clases políticas latinoamericanas" en los años 90, lo que llevo al poder a un "oscuro" ingeniero y profesor agrónomo llamado Alberto Fujimori. Poco a poco, este sentimiento "anti-institucional" se extendió por otros países bajo el liderazgo de "militares populistas y cultivadores de coca", hasta el punto de que sus dirigentes alcanzaron el poder en Venezuela, Ecuador y Bolivia, según relata el diario.
"Pero ahora Perú podría elegir a otro líder más peligroso todavía", apunta el editorial, en referencia a Ollanta Humala, a quien describe como "un militar cuya familia es partidaria de pegar un tiro a los homosexuales, judíos y a los inversores chilenos", dice el diario.
Apunta además "otra mala noticia", como es el hecho de que el segundo candidato que disputará la segunda vuelta el 28 de mayo es Alan García, quien en los años 80 fue un "presidente corrupto y espectacularmente irresponsable que arruinó la economía".
Para el diario, este "triste dúo" se ha colocado a la cabeza de una carrera presidencial en la que había "excelentes candidatos".


Por Guille da Maus


Tags: , , .

NI ROBO NI DESPOJO

sino "cambio de dueño":

"Pero nosotros jamás hemos hablado de expropiar ni estatizar, no defendemos las expropiaciones ni las estatizaciones, porque el Perú ya vivió esta experiencia en la década del 70 del siglo pasado y no se dieron los resultados esperados. Nosotros no hablamos de expropiar ni estatizar, eso lo pueden comprobar en nuestros planes de gobierno, hemos hablado de nacionalizar".
¿Y cuál es la diferencia entre nacionalización y estatización en el pensamiento Humala? "Nacionalizar es poner al servicio de la nación un recurso o una actividad, y ello se consigue gracias a la participación del Estado".
Pero que lindo nuestro idioma: siempre hay una forma bonita para referirse a las perversidades.


Por Guille da Maus


, .

martes, 2 de mayo de 2006

CHAVISTA CHISIRICOSORO

Ollanta Humala, demostrando la "riqueza" de sus argumentos, se sirve de la 'parodia' que sobre Hugo Chávez hicieron los tortolitos Fernando Armas y Hernán Vidaurre en el programa de ATV "Qué tal Mañana".

En respuesta a los adjetivos de Chávez Frías contra García Pérez, Humala Tasso repitió lo que un conocido imitador peruano dijo: "Nosotros vamos a ocuparnos de nuestros ladrones".
"En todo caso le diría al señor Chávez que los nacionalistas creemos en nuestra soberanía, en nuestra defensa nacional y que por favor, como dijo nuestro amigo Fernando Armas (imitador), que a nuestros ladrones nos los dejen tranquilos. Nosotros vamos a ocuparnos de nuestros ladrones", arguyó ante la insistencia de la prensa de una posición más firma con Venezuela.

Sin embargo, se apresuró en aclarar que no estaba calificando de "ladrón" a su contendor de la segunda vuelta electoral. "Estoy repitiendo lo que dijo el señor Fernando Armas, cuando el señor Chávez le dijo ladrón de cuatro esquinas, mentiroso...(a Alan García). Cada uno sabe si es verdad o no", apuntó.
¿Deslinde?

Según me contó una compañera que vió el programa mañanero, la referida 'parodia' fue una simple representación del histrionismo de Hugo Chávez. Fue tan complaciente la imitación de Fernando Armas que, al recibir llamadas telefónicas del público televidente, despidió con un "Adios, conchalevale!" (muy a sabiendas que ese modismo no tendrá aquí la misma connotación que en Venezuela) a una participante que exigió (al dictador venezolano) no intervenir en el Perú. Todo el resto de llamadas fueron a favor del gorila, siendo recibidas con agrado por Chávez/Armas.

¿'Chistosos' humalistas?


Por Guille da Maus


Tags: , , , , .

lunes, 1 de mayo de 2006

Una noticia que me ha causado conmoción


Me quedo sin palabras. Véanlo con sus propios ojos aquí.

Por Guille da Maus

Tags: .

EL DISCÍPULO


Ollanta Humala se confirma como discípulo del dictador venezolano:

"¿Quién soy yo para criticar a Hugo Chávez?", se excusa Ollanta Humala.
Dice que incidente es asunto de tres actores, pero que no involucra al Perú. Ahora asegura que quiere recoger la memoria del 'Che' Guevara
Apapachado por el fantoche venezolano, considerado ganador por Evo quien acaba de nacionalizar los hidrocarburos en su país, admirador del asesino "Che" Guevara, etc... ¿Qué más podemos pedir?


Por Guille da Maus


Tags: , , .