

Tags: Carmen Lozada, candidatos, elecciones municipales.
¿Ke deseo pedírias en el pozo de la SANTA ROSITA? | |
Poder | |
Salud, dinero y amor | |
Justicia social y desarrollo sostenible | |
Green card USA | |
Novio(a) gringo(a) | |
Un terrenito | |
que se recupere la capa de ozono (O3) | |
Free polls from Pollhost.com |
Usted es de izquierda. Ahora la derecha y la izquierda no se dibujan con tanta claridad, ¿no?Vía Peru21
Algunos grupos de izquierda han sido lo más reaccionario que ha existido. No me extraña que Chávez (el presidente de Venezuela) sea amigo de Irán, que es una teocracia islámica claramente fascista. Porque hay una izquierda que ha ido por la vida diciendo que Pinochet es un criminal -con lo que concuerdo-, pero no Stalin ni Castro. ¡Por favor! Yo no puedo justificar el terrorismo, las cárceles o las dictaduras porque son de los míos. La izquierda también tiene miserias y monstruos, y creo que esta doble moral nos ha hecho daño.
¿Y qué es ser de izquierda ahora?
Lo fundamental es recordar que el único manual de izquierda que no se puede manchar es el de los derechos humanos. A partir de ahí somos gente que apuesta por la sostenibilidad, por los derechos de la mujer, de la infancia, por intentar que los grandes movimientos económicos no sean depredadores, etc. Y todo eso no tiene nada que ver con dictadores.
Usted está a favor de Israel. Hoy eso es incluso 'políticamente incorrecto'.
Lo políticamente correcto se ha convertido en una forma de censura. Creo que la primera misión de la izquierda es ser dialéctica. No quiero respuestas hechas, quiero preguntas. Eso nos ha dejado el marxismo. Pero ahora no; si eres de izquierda, tienes que ser antiamericana. Pero, luego, todos los aparatos y la tecnología que uno usa son de allá. Y también hay que ser pro Palestina acríticamente. O sea, me tengo que comer con papas que haya gente enloquecida entrenando chicos para ser suicidas y matar 60 personas en un bus. Soy crítica con la política de Bush y hay políticas americanas que hay que combatir, pero no puedo ser antiamericana. No soy antiisraelí, pero eso no significa que me guste todo lo que hace Israel. Ser de izquierda es decirles tanto a los palestinos 'ustedes tienen derecho a un Estado, luchen por ello democráticamente' -uno tiene que ser amigo de la causa palestina, pero no del terrorismo-, como decirles a los israelíes que hagan lo posible para hacerlo realidad. Esa es nuestra obligación democrática. Israel tiene culpas, pero creo que la gran culpa es árabe, porque nunca quisieron una democracia en la zona y porque aun ahora justifican el terrorismo islamista.
Ante la posición de los comuneros de Combayo de continuar con sus medidas de fuerza, la empresa minera Yanacocha anunció la paralización total de sus labores en la región Cajamarca, lo que afectará a diez mil trabajadores directamente.
En conferencia de prensa, Carlos Santa Cruz, director gerente de Newmont, propietara de Yanacocha, detalló que la medida implica una pérdida diaria de seis millones de soles diarios para la empresa y dos millones de soles para el Estado Peruano.
"No es voluntad nuestra ni una decisión arbitraria, pero ya van cinco días de corte de carreteras", argumentó el ejecutivo al referirse al bloqueo de vías, protagonizado por los pobladores del distrito de la Encañada, lo que impide sus actividades.
Manuel Fajardo, abogado del cabecilla senderista Abimael Guzmán, solicitó al gobierno que se otorgue amnistía general a todos aquellos que de alguna manera participaron en actos de terrorismo en los últimos 20 años, dentro del marco de la reconciliación nacional.Pero lamentablemente ocurrencias como esta son producto del descuido y el abandono de la lucha contra la subversión.
Afirmó que esta es una solución política a los problemas derivados de la guerra interna y que el nuevo gobierno está en mejores condiciones que los anteriores para resolver el tema debido a que ha pasado bastante tiempo desde la producción de los hechos.
“Llevar un país con una herida abierta durante tiempo no es conveniente para la gobernabilidad”, acotó.
(...)
“Una amnistía general debe preocuparse por todos los peruanos que han participado en hechos violentos en los últimos 20 años”, recalcó.
“Los criminales son criminales sin distinción, provengan de donde vengan, y tienen que pagar por sus delitos. Esa es una propuesta que de verdad me indigna, pero sé que no va a prosperar”, agregó.Pero ojo al piojo: la memoria no es únicamente recordar hechos. No hay que perder de vista donde esas ideologías de muerte se siguen cultivando:
Respecto al pedido especial que hizo el cabecilla de Sendero Luminoso para amnistiar también al líder etnocacerista Antauro Humala, Lerner opinó que “mi posición es clara: ni senderistas, ni militares, ni los ultra nacionalistas, como llaman a Antauro Humala, pueden ser inocentes de las muertes que han causado. Los peruanos sí tenemos memoria”
Vamos bien ¿Qué o quién podría echarlo todo a perder? | |
Alan García | |
El Congreso | |
La oposicion etnonazionalista | |
El heroico pueblo peruano | |
La Selección Nacional | |
El calentamiento global | |
Bush | |
Free polls from Pollhost.com |
Toda una situación de confusión se generó en plena exposición del jefe del gabinete ministerial, Jorge del Castillo en el Congreso cuando la presidenta de ese Poder del Estado, Mercedes Cabanillas interrumpió su discurso para cederle la palabra al legislador, Víctor Andrés García Belaunde, quien con voz entrecortada informó que su líder, Valentín Paniagua "había fallecido".Tan paja que estaba el discurso de la Meche hasta que la interrumpieron. Ni modo. Dejad que el patricio descanse en paz... mientras se recupera, claro.
Tras la noticia, la totalidad de legisladores guardaron un minuto de silencio y posteriormente Del Castillo Gálvez suspendió su exposición y se dirigió al escaño de cada uno de los parlamentarios de Acción Popular para expresarle sus "condolencias".
Suspendida la sesión y mientras algunos de los congresistas derramaban lágrimas, desde la clínica San Felipe donde está internado Paniagua Corazao, su médico de cabecera, Luis Solari, salió a desmentir dicha información indicando que el ex mandatario del gobierno de transición se halla en "leve proceso de recuperación" tras la intervención quirúrgica a la que fue sometido.
Cumpliendo la propuesta de darle un mayor espacio a la juventud en los gobiernos locales y regionales, la agrupación independiente "Sí Cumple" inscribió anoche a Kenji Fujimori como su candidato a la presidencia de la región Lima-Provincias.
A través de un comunicado, el partido 'fujimorista' informa que Kenji presentará próximamente al equipo técnico con el que impulsará un gobierno regional moderno y eficiente que esté al servicio de todos los pobladores de la región.
"Conozco bien la región y siguiendo la línea del 'fujimorismo' voy a trabajar para lograr el gran cambio que la gente está esperando. Vamos a dar la sorpresa en estas elecciones regionales" manifestó el hijo del ex presidente Alberto Fujimori.
Mientras el Perú se embarcaba en ese ‘barco ebrio’ de la revolución velasquista de los 70, destruyendo lo poco que se había avanzado en viticultura, Chile iniciaba una política de Estado con respecto a su pisco, que luego de tres décadas de arduo trabajo -y enorme inversión- está empezando a rendirles frutos. ¡Y el Perú se quiere colgar de ese negocio en marcha con el cuento de ‘¡yo lo vi primero!’, muy típico de nosotros! Mientras las cooperativas agrarias velasquistas destruían viñedos de más de 50 años en Ica para sembrar… panllevar, Chile financiaba la siembra de uva, reducía la tributación a la destilación y solventaba gran parte de una ambiciosa campaña publicitaria en el exterior. Hoy producen más de 50 millones de litros, con denominación de origen controlado (DOC) y consumen internamente 45 millones (90%). Perú genera no más de tres millones. Y la mitad es dudosa, pues no hay suficiente producción de uvas pisqueras que sustenten más de millón y medio de litros. No es fácil duplicar la producción de pisco de un año para otro sin al menos doblar la producción de uvas pisqueras. Lógica elemental.Por tanto hay que saludar ese inusitado pragmatismo de nuestro gobierno que no permitió que la anodina disputa por la Denominación de Origen afectara la firma del ACE con Chile. ¿Quién dice que no podemos competir? ¡Salud, y libre comercio!
(...)
La gente aquí no entiende que Chile es el principal mercado potencial para el pisco peruano. No existe otro mercado como ese. Es un mercado “maduro”, donde ya se consumen 45 millones de litros al año. Es el único mercado que valora el pisco peruano como un producto superior. Allá no hay que convencer a nadie de la nobleza de nuestro pisco para vendérselo... ¡El marketing resultaría muy barato!
Si Perú y Chile acordaran abrir sus mercados a sus respectivos destilados de uva –¡llamándolos como quieran!–, el potencial de crecimiento para el pisco peruano sería inmenso, con todo lo que significa tener el principal mercado al lado.
Pero para eso hay que ser pragmático, cualidad tan poco común entre los peruanos.
El congresista del Apra, Javier Valle Riestra, advirtió que el "retrato histórico" que quedará del partido de Haya de la Torre, será el de "ultrafujimorista", al gobernar con una Constitución apócrifa de 1993 y pretender salirnos de la competencia contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con la aplicación de la pena de muerte.¡Sacúdete en tu cripta Victor Raúl! La sombra de la ignominia fujimorista se cierne señerea sobre el augusto sillón de Pizarro donde el indómito inca prefiriendo morir, bla, bla, bla... Para el ínclito Valle Riestra la cuestión es el "veredicto de la historia" y no a donde pueda ir si regresamos a la constitución del 79, cuyo intervencionismo propició el primer aprocalipsis y el posterior ascenso de Fujimori al poder. Oh, musas! Let me go!
"A mí me alarma muchísimo el retrato histórico que puede haber (del Apra) de gobernar con la carta de (Alberto) Fujimori, que es apócrifa (...) Y hemos querido apartarnos de la competencia contenciosa de la Corte (Interamericana de Derechos Humanos) para restaurar la pena de muerte y ser segregados del sistema interamericano. Entonces, vamos a aparecer ante la historia como ultrafujimoristas", subrayó.
La ministra de Comercio Exterior, Mercedes Aráoz, admitió que con la ampliación del acuerdo comercial que pretende firmar el Perú con Chile, los productos nacionales, como el Pisco y el Suspiro a la limeña, no están protegidos, reveló el presidente de la Comisión de Producción del Congreso, Daniel Abugattás.Alguien quiere tomarnos el pelo, pero jalando de los cabellos. Y eso que apenas comenzamos.
En ese sentido, afirmó que la suscripción de ese convenio, prevista para este martes, va en contra de los intereses nacionales y cuestionó además que, desde el Poder Ejecutivo, se nieguen a mostrar el documento respectivo.
El legislador de Unión por el Perú (UPP) dijo que tanto la ministra de Comercio Exterior y Turismo como el canciller José Antonio García Belaunde, no han remitido los puntos del compromiso económico, argumentando que se están ultimando detalles legales.
(...)
Refirió que en el Gobierno teme mostrar el texto por el problema en que se meterán y recalcó que suscribirlo responde a una imposición de los grandes intereses.
El ex presidente peruano Alberto Fujimori pasó este fin de semana en la costa central de Chile, ajeno a una manifestación que el sábado realizó frente a su residencia en Santiago un grupo de familiares de víctimas de la represión que aplicó durante su gobierno (1990-2000).
Según consignó la edición de este lunes del diario La Tercera, el ex mandatario viajó el viernes al balneario de Zapallar junto al hijo adolescente de su esposa japonesa Satomi Kataoka, además de tres guardaespaldas.
En la costa, Fujimori se dedicó a pescar y navegar en una pequeña embarcación durante algunas horas.
De acuerdo a la versión del matutino, Fujimori lucía distendido y hasta preparó un ceviche junto a los trabajadores de la caleta.
El Embajador Plenipotenciario para las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos, Hernando de Soto, reiteró que no habrá ningún replanteamiento de este acuerdo comercial con dicho país. "No se tocará ni un pelo. Este contrato ya esta firmado por Perú y los Estados Unidos, eso no se va a cambiar", enfatizó.Si hay algo que disgusta a la muchachada es justamente tener que respetar lo firmado. La flojera recomienda tirarse abajo los acuerdos o contratos: en lugar de trabajar para sacar el máximo provecho o de negociar dentro del marco del convenio, mejor se le dinamita y hacemos la revolucíón. A esos "justicieros sociales" que hubieron dictado el acta de defunción de este TLC antes de ponerlo en marcha, la voluntad del gobierno "derechizado" les debe estar produciendo "shock":
La labor que desarrollará Hernando de Soto dentro del Gobierno irá más allá de la aprobación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. Su función específica será la de dirigir en el país toda una reforma estructural, a través de un programa soberano con cambios legales, que permita a la gran mayoría de peruanos acceder a los beneficios que otorga el comercio nacional e internacional.Moraleja: La realidad no es como García la pinta, afortunadamente.
La Célula Parlamentaria Aprista anunció que está elaborando una iniciativa legislativa para suprimir la figura del despido arbitrario. Según su presidente, Javier Velásquez Quesquén, el proyecto de ley pretende establecer que los trabajadores solo podrán ser despedidos por causa justa.
"Estamos trabajando una iniciativa que suprima el despido arbitrario, de tal forma que no pueda verse como que queremos volver a la estabilidad absoluta", indicó al recordar que esa propuesta fue parte del compromiso electoral del presidente Alan García.
En declaraciones a los periodistas, recogidas por la agencia oficial Andina, a su salida de Palacio de Gobierno, Del Castillo explicó que la bancada aprista analiza varias fórmulas de carácter laboral y consulta con especialistas para reemplazar el despido arbitrario con el despido basado en causas objetivas.
He sido jefe de sevicios en tres empresas por casi cuarenta años. He podido ver que el trabajador habil esmerado solo se califica. No necesita leyes para ganarse la voluntad de su patron y jefes. Él solo se gana su estabilidad y reconocimiento, incluyendo sus compañeros de trabajo. Quien piensa que las leyes construirán la armonia entre una empresa y sus trabajadores, es por que no conoce lo que es un centro de trabajo, una empresa, una fabrica.
El director gerente de la Compañía Peruana de Investigación de Mercados (CPI), Manuel Saavedra, se mostró sorprendido por las indagaciones policiales que se realizan contra las empresas encuestadoras por supuestamente haber elevado ficticiamente la popularidad del ex presidente, Alejandro Toledo.Toledo -a diferencia de Fujimori- no se fue del país como auguraban sus críticos, y la estabilidad económica lograda en su gestión está mostrando ser el terreno fértil que este nuevo gobierno necesitaba para concretar proyectos como Sierra Exportadora, o el TLC con Chile que se está logrando en tiempo récord (el TLC con EEUU tomó mas de 3 años en negociar) y contra el cual -por cierto- nadie esta protestando.
En diálogo con CPN Radio, Saavedra Castro confirmó haber recibido la citación para brindar su declaración sobre los contratos que firmó con el Estado.
No obstante, aclaró que estos le fueron otorgados mediante procesos de licitación y que nunca estuvieron destinados a medir la aprobación de Toledo Manrique, sino más bien a realizar sondeos previos a las actividades oficiales que se realizarían al interior del país o sobre el rating de los medios de comunicación para la publicidad estatal.
"Me llama la atención que el actual gobierno no entienda la importancia de los estudios de mercado, que tarde o temprano va tener que utilizar, así como lo ha hecho durante su campaña electoral. No tienen por qué preocuparse ", señaló.
Aprovechando el debate sobre la aplicación de la pena de muerte para los violadores de niños, el titular de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, y ex abogado de Alberto Fujimori, Rolando Souza Huanambal, no tardó en plantear el retiro del Perú del Pacto de San José.Con razón Alan no dice ni pío sobre el proceso de extradición de Fujimori... y con razón los fujimoristas se hicieron de la presidencia de la comisión de Relaciones Exteriores del congreso.
Según Souza, si el Perú se retira de este fuero de justicia internacional, se puede establecer con normalidad la pena de muerte para los violadores de menores que colisiona con el Pacto de San José.
Su iniciativa, sin embargo, no puede ser más propicia para los intereses que defiende: sustraer al Perú de los fallos de la Corte que determinan la responsabilidad intelectual de Fujimori en los casos de violación de derechos humanos cometida durante la dictadura.
En medio de la polémica sobre cuál debe ser la más drástica sanción para los violadores de niños, el obispo emérito de Chimbote, monseñor Luis Bambarén, se abrió paso en esta discusión con una propuesta igualmente controvertida: la castración física para estos depravados. Otra opción, dijo, sería la cadena perpetua.
(...)
Aunque está en contra de la pena de muerte, el sacerdote no dudó en calificar el ultraje y el asesinato de los niños como un "acto monstruoso". No obstante, remarcó que es "más monstruoso continuar con la eliminación de otra vida".
RAZONES DE PESO. Al igual que muchos expertos consultados sobre el tema, como el doctor Alberto Tejada, presidente de la Academia Peruana de Salud Sexual, ahora Bambarén reconoció que la castración química es una sanción demasiado costosa.
(...)
Bambarén detalló que la castración física no consiste en eliminar el órgano reproductor masculino por completo, y estimó que es previsible que algunos políticos, de manera machista, se opongan a esta medida.
El ex presidente del Congreso de la República, Antero Flores Aráoz, se preguntó: ¿por qué no se incluyen cuotas de ancianos, minusválidos, abogado, ingenieros, periodistas o médicos?, al igual que se ha hecho con la aprobación de la Ley del Concejal Joven.La propuesta del Consejal Joven es a todas luces demagógica. ¿Que pasó con la meritocracia? Además, no sólo los jóvenes bailan reggaetón.
En ese sentido, manifestó, que "estamos exagerando la nota" al haber dado luz verde a la propuesta presentada por el Ejecutivo para que un 20% de los candidatos incluídos en las listas a regidurías sea de menores de 20 años.
Flores Aráoz Esparza en la Hora Cinco de CPN RADIO, sostuvo que los jóvenes deben ganar experiencia para ingresar a la vida política del país y no forzarse su acceso mediante la aplicación de una norma.
María Sumire e Hilaria Supa (UPP) se comunicarán en el idioma oficial durante las sesiones del pleno.Saben hablar castellano, su auditorio es hispanoparlante, y muy probablemente no serían comprendidas por muchos quechuahablantes porque el quechua es una familia lingüistica y no una sola lengua (ver el mapa acá).
Por un momento la situación se tornó embarazosa. Las congresistas cusqueñas María Sumire e Hilaria Supa (UPP) hablaban en quechua, pero los periodistas se miraban sin comprender nada del mensaje. Al ver las caras de desconcierto, una de ellas alivió al público: "No se preocupen, ahora les traduzco". Lo que ambas legisladoras buscaban ayer --cuando se presentaron en conferencia aprovechando el Día Internacional de los Pueblos Indígenas-- era reafirmar su derecho a hablar quechua durante las sesiones del Parlamento.
"No queremos que se mantenga la exclusión, el abuso, la marginación y discriminación que sufren nuestros pueblos", alegó Sumire, quien informó que pedirá la presencia permanente de un intérprete calificado en el Congreso.
Sumire y Supa --que lucían atuendos andinos-- ampararon su pedido en el artículo 48 de la Constitución, que a la letra dice: "Son idiomas oficiales el castellano y, en las zonas donde predominen, también lo son el quecha, el aimara y las demás lenguas aborígenes, según la ley".
De acuerdo, es durísimo el fin programado de una vida, pero –como alguna vez me dijo sabiamente Hernando de Soto- necesitamos garantizar drásticamente ciertos elementos de convivencia básicos para que nuestra sociedad funcione y sus ciudadanos se desarrollen en paz. Y este tipo de personajes no son “redimibles”. Un monstruo que desflora bebitos, un violento que mata para sus fines (ya sean robar, intimidar, imponer una dictadura ideológica, etc.), un desalmado que priva de su libertad a otro y lo comercia vía extorsión o los líderes de organizaciones que promueven la violencia en gran escala para transar droga dura no se van a “rehabilitar” y ser buenos ciudadanos. Creer eso es “poesía” romántica, idealismo adolescente universitario, no elemental sentido común adulto.
En todo caso, recomiendo entrar a http://www.wesleylowe.com/cp.html#deter y http://www.prodeathpenalty.com/ para examinar el tema. De allí saco algunas citas para reflexionar.
“Es al equiparar la máxima pena con la toma de una vida humana que afirmamos el valor supremo de la vida humana” (Edward Koch, liberal ex alcalde de Nueva York).
“La pena de muerte no debe ser abolida solamente porque es repulsiva. Es infinitamente menos repulsiva que los actos que la invocan” (D.A. Zoll, destacado catedrático de Arizona State University).
“¿Acaso multar a un criminal muestra falta de respeto hacia la propiedad o encarcelarlo hacia la libertad personal? Así de irracional sería pensar que tomar la vida de un hombre que tomó la vida de otro es mostrar falta de respeto a la vida humana. Al contrario, mostramos nuestro respeto a ésta por la adopción de una norma que establece que aquel que viola ese derecho de otro pierde ese derecho para sí mismo y que mientras ningún otro crimen que cometa le quitará su derecho a la vida, pues éste sí” (John Stuart Mill, gran filósofo inglés).
“El castigo es la forma mediante la cual la sociedad expresa su denuncia del mal proceder, y para mantener el respeto a la ley es esencial que el castigo infligido a crímenes graves reflejen la repulsa que siente la mayor parte de la ciudadanía hacia éstos. Es un error considerar al castigo como un disuasivo, o reformatorio o preventivo o algo así. La verdad es que algunos crímenes son tan atroces que la sociedad insiste en un castigo adecuado porque el delincuente lo merece, al margen de que éste sea disuasivo o no” (Lord Denning, magistrado inglés).