
Visto en El Otorongo vía Facebook
Tags: Yehude Simon APRA SEASAP
El Partido Nacionalista está más convencido que nunca que mujeres como Hilaria Supa, fortalecen el espíritu de unidad y representatividad del Congreso. Y son una respuesta diaria a quienes con una mentalidad retrógrada lo único que buscan es dividir al país acrecentando las diferencias y la desigualdad entre los peruanos.
Hoy, cuando sentimos cada vez más cerca y más fuertes los estragos del calentamiento global, el Día de la Tierra debe ser una fecha de reflexión y de toma de conciencia sobre lo que debemos hacer, como personas, gobierno y sociedad para salvar el planeta y, con ello, a nosotros mismos.
El riesgo es más que evidente y finalmente nos toca a todos, aunque algunos quisieran mirar al otro lado. Debemos entender que la contaminación industrial y vehicular sigue siendo un problema grave en nuestro país y que tiene efectos directos en el medio ambiente y en la capa de ozono.
Todo esto repercute en el incremento de la temperatura global, lo que a su vez produce deshielos no solo en los polos, sino también en nuestros Andes nevados, como lo hemos denunciado desde este Diario.
La cruda verdad es que ya estamos resintiendo la falta de fuentes de agua potable y los bruscos cambios climáticos, inundaciones y sequías totalmente inusuales que traen severos perjuicios a la agricultura, la agroindustria y el modo de vida de extensas poblaciones.
El panorama es, pues, sombrío, pero depende de nosotros promover un cambio efectivo.
Es sobre esos años dificilísimos de reparar que inoculó el fujimorismo al Perú durante diez años, donde veo el mayor acto de justicia del tribunal San Martín.
Por supuesto, nada de esto tiene que hacer con lo que mandan las leyes, pero es que me pone loco de contento, como al jibarito, saber que hay una instancia en la sociedad peruana donde mis deseos de venganza se encauzan en la ley.
Para el fiscal José Antonio Peláez Bardales, representante del Estado en el megajuicio a Alberto Fujimori, consideró que no se puede calificar de “proterrorista” al fallo de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, que ayer sentenció a 25 años de prisión al ex presidente por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta y los secuestros del empresario Samuel Dyer y del periodista Gustavo Gorriti.
Sin embargo, Peláez Bardales reconoció que no se pudo probar que las víctimas de estas masacres hayan sido subversivos, ya que no hubo una investigación en su momento, lo que contradice a la aseveración de la sala, que ayer, en más de una ocasión, dijo que se había confirmado que las víctimas no eran miembros de Sendero Luminoso, situación que llama la atención.
SL estaba en una evidente situación de derrota política, pues había sido vencido en el campo por ese gran muro de contención que fueron las rondas campesinas. Este es un dato fundamental estrechamente vinculado al presente proceso.
Desde ese punto de vista ha constituido un despropósito juzgar a Fujimori por violación de derechos humanos. Y un grave error político porque solo servirá para levantar su imagen y devolver al poder la opción política que él representa. Atacarlo por lo que mejor hizo, incluso desde el punto de vista de los derechos humanos, es darle la bandera que necesitaba para el triunfo electoral. Con lo que, allí sí, no habremos aprendido nada de la historia y habremos desperdiciado la gran oportunidad de hacer pedagogía nacional.