Quiso el destino que aterrizara justamente para las mesas sobre Cultura y Reinvención Política donde se expusieron diversas cuestiones sobre el Arte y la Cultura local. Los temas giraban, como era de esperarse, alrededor de la marginalidad de la cultura popular vernácula en oposición a la "cultura hegemónica" o canon. Por ejemplo, los ponentes se quejaban que nisiquiera en la escuela nacional de Bellas Artes se diera lugar a "lo nuestro" por supuestos imperativos de "mercado". La única forma de consolarse ante esta supuesta "insignificancia" no podía ser otra que atribuirse legitimidad exclusiva: "el arte comercial no es arte", "la cultura es solo del pueblo", "el arte que se somete al mercado no es arte". ¿Y que hay del arte que se somete a ideologías de corte político? Hablando de instrumentalidades...





Con esto inauguramos un nuevo espacio en este blog (verlo en la columna izquierda) dedicado a estos quebrantos que sirven de maravillas a ciertos intereses políticos con la ingenua complacencia de muchos espíritus idealistas que parecieran no desear cambio alguno sino invertir o truncar -violentamente- la pirámide. El arte no debe ser solamente social, comprometido o comercial. El arte debe ser arte.

Tags: arte comprometido social violencia
Bravo! un peruano mas que asiste a un evento cultural y, mal que bién, lo promociona.
ResponderBorrarAhora que hiera tu suceptibilidad, bueno, de eso se trata, para otros les resultara distinta la experiencia.
Je je. Si pes. Pero si supieras que un par de personas que estaban viendo la muestra opinaron casi lo mismo que yo. Ni modo, no puedo "documentarlo" pero de todas maneras resulta interesante lo que estas obras provocan en la gente.
ResponderBorrarel arte compro metido
ResponderBorrarmetido en el arte compro
que carajo pones una dibujo con esa mierda de los terroristas se ve que no aprenden con esa mierda de libertad de expresion cualquier idiota pone cualquier cojudes en la web, has el favor de sacar tremenda batrofia de terrucos , rojo de porqueria
ResponderBorrarInteresantes puntos de vista acerca del arte peruano. Hay mucho que decir...aunque a pocos les importe.
ResponderBorrarCoincido contigo en que hay mucho reciclaje de ideas pasadas. El arte político puede dar cosas interesantes, pero a estas alturas yo les creo a muy poco a tantos artistas que...
"hablan de pobreza con un combo de Kentucky sobre la mesa”
(como dice la letra de un hip hop peruano que escuche hace poco)
No me jode ninguna agenda política en particular, lo que me jode es la hipocresía.
interesante tu artículo comprometido estimado fujimorista de corazón (al parecer a ti te lavaron el cerebro diciendo que todo lo rojo es sendero y esas wadas), el arte popular esta comprometido consigo mismo (que la política se aproveche de ello es distinto) así que mejor no mezcles tus fobías a lo "terrorista" con las obras. Y como tú dices al final "ARTE ES ARTE" y por ende es todo lo que el hombre cree q es arte. Te apuesto q los cuadros de Mao siguen presentes en la china "capitalista" hasta en los museos.
ResponderBorrarDemasiado entretenido
ResponderBorrar