martes, 11 de abril de 2006

LA VENGANZA DE LOS PITUFOS

Y mientras nos comemos las uñas pensando en lo que podría pasar con nuestro malamado Perú:
Susana Villarán calificó el voto en blanco como una "alternativa sólida" para la segunda vuelta electoral. La ex candidata presidencial de Concertación Descentralista (CD), afirmó que Ollanta Humala, Lourdes Flores y Alan García no representan el cambio que el Perú necesita.
"Aún no hemos decidido a quién apoyaríamos en la próxima segunda vuelta. Lourdes Flores representa a los sectores conservadores del país, Alan García es el pasado y Ollanta Humala no es una opción democrática, por lo que es muy difícil apoyar a alguna de estas tres opciones que pasarán a la segunda vuelta. Sin embargo, el voto en blanco para la segunda vuelta es totalmente válido y es una alternativa sólida que tenemos que estudiar", sostuvo en declaraciones a Andina.
Era de esperarse: los pitufitos de alguna manera tienen que hacerse notar con poses cívicas. Deberían aprender del Sr. Lay quien se definió contra la opción Humalista.

Pero ¿Acaso sabe la Sra. Villarán cual es "el cambio" que el Perú necesita? Podría comenzar con aclarar eso, para que alguno de los candidatos en la segunda vuelta tome nota y pueda refinar su propuesta con tan valioso aporte. Pero, vamos: no hay que ser adivinos para darse cuenta por donde en realidad va la cosa.

Por Guille da Maus

AVANZA GARCÍA, RETROCEDE LA ECONOMÍA

Como se dice en economía, el capital es cobarde:

La Bolsa de Valores de Lima continúo ampliando sus pérdidas el martes, tras caer hasta un 3,03 por ciento, luego de que el candidato del Partido Aprista Peruano, Alan García, desplazara a la postulante de Unidad Nacional, Lourdes Flores, de la posibilidad de definir la presidencia en una segunda vuelta con Ollanta Humala (Unión por el Perú).
Los inversores le temen al ex presidente Alan García debido a que su gobierno, entre 1985 y 1990, terminó en una severa crisis económica y en medio del apogeo de la guerrilla maoísta de Sendero Luminoso.
En cambio Flores, una ex legisladora de un partido de derecha, representa para los inversores la estabilidad económica y la apertura de los mercados locales.
Los inversionistas no son tontos: Alan García no ha cambiado. El rajar de los ricos, de los banqueros o de los grupos económicos durante toooda su campaña no son precisamente las muestras de cambio que se esperaba del otrora "Niño Terrible" de la economía latinoamericana. Tal como en 1985, Alan García estaría llegando a palacio con la misma postura antisistema demagógica y populista que tantas "bendiciones" trajo al pueblovruto peruano.

INFLACIÓN
¿Nos hará millonarios como en su primer gobierno?


Por Guille da Maus

, .

lunes, 10 de abril de 2006

POR CONFIRMAR: EL SÍNDROME GARCÍA

"Gracias" a la subida de Alan García:

  • Subió el dolár, pasando la barrera de los S/. 3.4
  • La gentita en las financieras suda frio... (por no decir que están congelados): se han cancelado ciertas operaciones, y algunas secciones estan "de vacaciones".
  • Detalle "sin importancia": La Bolsa de Valores de Lima abre a la baja.
Que va! Si Alan ha cambiado!

Pues el hombre de arrepentirse de sus errores, claro que se ha arrepentido. ¿Pero de que errores estamos hablando? Su "exceso de entusiasmo", "exceso de confianza" (en sus 12 apóstoles seguramente)... el resto se lo atribuye a las "circunstancias". Lean este post:
¿Recuerda las colas?
Las colas ahora están en las embajadas y donde se ofrece trabajo.
Me refiero a las colas obligadas para comprar alimentos...
No sé hasta qué punto eso es cierto, entiendo que había un problema de carestía de productos al acercarse el fin de mes o porque la inflación hacía que el comerciante esconda el producto para venderlo tres días después. Me atengo a las circunstancias, yo no gobernaba Brasil y había 4.000% de inflación en seis años y Argentina tuvo 7.000%.
(Extracto de una entrevista publicada en el diario EL COMERCIO)


Así estamos: ¿Que será peor? ¿Una dictadura asesina o la bancarrota?


Por Guille da Maus


CABALLO LOCO TOMA LA DELANTERA


Si pensaron en abastecerse de azucar, arroz y leche, pero abandonaron el plan cuando se informó que Lulú estaba ligeramente por delante de García... mejor vayan reconsiderando la idea:
La diferencia porcentual que Alan García sacó sobre su principal contendora, Lourdes Flores, se viene alargando, según lo revelan los últimos resultados de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). El informe actualizado hasta 75,64% señala que Ollanta Humala (UPP) obtiene el 29,65 % de votos válidos, seguido por García (APRA) con 24,95 %. En la tercera posición se ubica Lourdes Flores (UN) con 24,69 %.

Por Guille da Maus

Tags: , .

APRETADITOS

Resultados al 70,8%: Humala 29,19%, Flores Nano 25,29% y García 24,98%
La jefa de la ONPE Magdalena Chú dio a conocer los últimos resultados del conteo oficial de votos al 70,8% de actas escrutadas: Ollanta Humala sigue primero con 29,19%, el segundo lugar lo ocupa Lourdes Flores con 25,29 y en tercer lugar se sitúa Alan García con 24,98%.
Por Guille da Maus

domingo, 9 de abril de 2006

AL 45.1%

Esta noche no dormirán ni Lulú ni Alan Damián:

Humala 27,32%, Flores 26,45% y García 26,05%, según resultados de la ONPE al 45.1%
La jefa de la ONPE, Magdalena Chú, dio a conocer los resultados oficiales de las elecciones del domingo al 45.1 por ciento de actas escrutadas: Ollanta Humala tiene 27,32%, Lourdes Flores Nano 26.45% y Alan García 26,05%. Aún no está definido quiénes pasarán a la segunda vuelta.
Mientras...
El conteo rápido de Apoyo Opinión y Mercado al 100% da cuenta que Ollanta Humala tiene asegurada su presencia en la segunda vuelta electoral con un 30,2%, mientras que Lourdes Flores Nano ocupa el segundo lugar con 24,3% y Alan García queda en el tercero con 23,8%.


Por Guille da Maus


Tags: .

¡ SUFRE PERUANO SUFRE... AL 30.43% !

Resultados oficiales al 30%: Humala 27,59%, Flores Nano 26,72% y Alan García 25,70%
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) emitió esta noche los primeros resultados oficiales de las elecciones presidenciales, que aumentan la incertidumbre sobre qué candidatos pasaran a la segunda vuelta electoral ya que entre los tres principales aspirantes a Palacio hay una diferencia de menos del 2%, contados el 30,43% de los votos.

Por Guille da Maus