
Sin embargo erradicar una práctica cultural como el chacchado de coca esta más verde que la hoja misma. Más aún cuando en la actualidad se ha sobrevalorizado su empleo "tradicional" al punto de cegarse ante las consecuencias de su excesivo empleo: el masticado de coca, al quitar la sensación de hambre, impide una nutrición adecuada. No hace falta ser genio para darse cuenta que esto favorece problemas sociales como la explotación del trabajador. Ojo derechohumanistas.
Tags: Coca, ONU, JIFE, Coca-Cola.
Me tocaba llevar un electivo y por horario cuadraba antropologia, eso me hizo hacer un trabajo en el que me entere que la coca era planta sagrada en la epoca precolombina, funcion ritual... destinada al culto.
ResponderBorrarEs con la colonia que esta planta egoista (pues chupa los nutrientes de la tierra) se hace popular, para sobrellevar la carga del trabajo, y en cierta forma propiciada por los corregidores y patronos.... osea que al final lo que se esta defendiendo es uno de los malos habitos que dejo la colonia, y no un ritual milenario.... vale la pena esa distincion, no?
vivo en Texas y al igual que en Peru la gente chakcha coca aqui los norteamericanos chakchan tabaco que venden en una latitas como de betun y se ponen la masa en la boca como una bola y la tienen horas de horas y es legal ???como prohibir la chakcha de coca cuando aqui se chakcha tabaco...igual tiene los dientes amarillos y la boca con una bola todo el dia.atte gmogtzrms
ResponderBorrar